10 trucos y consejos para ahorrar luz en casa
En esta entrada, a través de nuestros 10 consejos, os explicamos cómo ahorrar luz en casa.
Con estos trucos, desde Jelos & Guadalaviar, os ayudamos a ahorrar en las facturas.
Ahorrar luz está al alcance de todos.

Antes de nada, debemos analizar la factura de la luz y ver los hábitos de consumo. Con una lista de factores que puedan ayudaros a conseguir un mayor ahorro. A continuación, os explicamos estos factores para ahorrar más.
Cómo ahorrar luz en la factura
1. Los nuevos tramos horarios.
¿Y cuáles son estos tramos horarios? Los nuevos tramos horarios son tres: punta, llano y valle. El más caro (hora punta) es por la mañana, entre 10 y las 14 horas y por la tarde noche entre las 18 y las 22 horas. La hora llana es por la mañana de 8 a 10, por la tarde de 14 a 18 y por la noche de 22 a 24 horas. El más barato (hora valle) es entre las 0 y las 8.
Por ejemplo, si ponéis una lavadora a las 9 de la mañana ahorraréis más que si lo hacéis en hora punta. También se consideran periodo valle los fines de semana y los días festivos de ámbito nacional.
Consumir en horas valle, cuando el precio de la luz es más bajo, es una fuente de ahorro que puede ayudaros a gastar menos.
2. Control óptimo de la temperatura.
Por ejemplo, a través de un termostato programable. Es un aparato encargado de regular la temperatura de las habitaciones de una vivienda. Podéis ajustar la temperatura a vuestras necesidades: día/noche, fines de semana, viajes, etc.
La temperatura ideal para un hogar oscila entre los 20-23º durante el día y los 15-17º por la noche. En verano, para que no haya un incremento de precio exagerado con el uso del aire acondicionado, deberéis ajustar la temperatura entre 10 y 25 grados.
Un truco es programar el mencionado termostato para que la calefacción o aire acondicionado se encienda un poco antes de levantaros o de llegar a casa.
Recomendamos apagar la calefacción o aire acondicionado una hora antes de salir de la vivienda.
De esta manera, el calor y el frío permanecen en la vivienda y podéis apagar antes los aparatos.
3. La luz solar.
Podéis usar la luz solar para vuestro beneficio. Por ejemplo, tener las persianas levantadas para aprovechar al máximo las horas de sol. Así conseguís no encender las luces de la vivienda.
Otro consejo es, siempre que la orientación de la casa lo permita, sacar el máximo rendimiento a la luz del sol. Situando mesas de estudio y comidas en zonas próximas a las ventanas para ganar luz natural.
4. No a las luces encendidas.
Si estáis en otra estancia de la casa, recordad apagar las luces que ya no estáis utilizando.
Apagad la luz una vez salgáis de una habitación. Antes de salir de casa, aseguraos de que no hay ninguna luz encendida.
5. Bombillas de bajo consumo.
Las bombillas LED son una inversión, aunque sean más caras, ahorraréis en el futuro tanto en la duración como en la factura de la luz. Consumen alrededor de un 80% menos que las bombillas tradicionales y su vida útil es entre 8 y 10 veces mayor a la de las bombillas halógenas.
También son más ecológicas, una cualidad que valoramos mucho en Jelos & Guadalaviar.
6. Electrodomésticos eficientes.
Si tenéis que cambiar algún electrodoméstico, elegid aquellos marcados como eficientes en la etiqueta energética, como las A+, A++ o A+++. Aunque puedan parecer más caros, es una inversión, ya que en un futuro estáis ahorrando en luz y en vida útil del electrodoméstico.
7. Buen uso de los electrodomésticos.
Usar correctamente los electrodomésticos de casa puede ser clave:
•Lavadora y Lavavajillas. Si no necesitáis agua muy caliente, lavar a temperatura baja. Puede ahorraros hasta un 55% en la factura. También usar programas de lavado corto y ecológico.
•Utilizad el lavavajillas, la lavadora o la secadora cuando estén cargados completamente. Podéis secar la ropa con la luz natural del sol para evitar usar la secadora.
•Referido a la nevera tenemos varios puntos. Este aparato es el que más luz consume.
-Regulad su temperatura interior entre 3º y 7º.
-Evitad que acumule escarcha.
-Mantened su parte trasera ventilada y sin polvo.
-Tened la nevera llena o semillena. Cuanto más vacía está la nevera, más energía se utilizará para mantener los grados fijados.
-Optimizad la temperatura tanto del frigorífico como del congelador. No abráis el congelador en repetidas ocasiones.
•La placa de inducción consume menos luz que las placas de vitrocerámica.
•Cuando utilicéis el horno, no lo precalentéis si no es necesario. Evitad abrirlo hasta que no finalice la cocción para no malgastar energía.
•Es importante aprovechar el calor residual que pueden desprender las cocinas. Tanto el horno como la vitrocerámica pueden apagarse antes de tiempo y emplear dicho calor para terminar de cocinar.
•Si debéis recalentar la comida, mejor utilizar el microondas en lugar del horno.
•Cuanto más pequeño sea el recipiente sobre el que vas a cocinar, mejor. El uso de una tapa sobre el recipiente de cocción ayuda a no malgastar calor.
•Cuando hirváis agua para cocinar, calentad solo la cantidad necesaria.
•Se desaconseja apagar el termo eléctrico, ya que cuando está encendido permite mantener el agua a una temperatura estable.
8. No al stand-by.
Algunos aparatos electrónicos que se suelen dejar en stand-by:
-El ordenador. Procurad mantener el ordenador apagado (no en suspensión) durante la noche.
-Los móviles. Cargad el móvil solamente el tiempo necesario. Evitad cargarlo durante toda la noche. De esta manera además de ahorrar luz no sobrecargáis la batería.
-Otros dispositivos. Mantened desenchufados el resto de dispositivos que no estéis utilizando, como el televisor o la climatización. La forma más cómoda es usando una regleta con interruptor.
El stand-by o falso apagado puede suponer hasta el 10% de la consumición de luz en un año. Así que minimizad el número de dispositivos enchufados constantemente.
9. Potencia de la luz.
Parte de la factura de la luz es la potencia contratada. Es probable que tengáis margen para bajar la potencia.
Sin embargo, tened cuidado con disminuirla mucho para ahorrar luz. Puede que os salten los plomos y no podáis tener varios electrodomésticos encendidos a la vez.
La compañía distribuidora os cobrará por subirla y por bajarla, así que antes de cambiar la potencia, tenemos que tenerlo claro. Mejor hablarlo con un profesional.
10. Casa inteligente.
Podemos utilizar muchos avances tecnológicos para hacer un uso eficiente de los aparatos electrónicos y ahorrar luz, como:
•Enchufes inteligentes. Se controla tanto el encendido como el apagado de los aparatos conectados a dichos enchufes a través de un mando o una aplicación móvil.
•Sistemas de climatización eficientes.
•Sensores de presencia para la iluminación.
•Bombillas inteligentes para el control de la intensidad.
•Instalaciones que suben y bajan persianas según las necesidades de luz.
Los sistemas de control inteligente pueden llegar a economizar hasta un 50% el consumo de luz, al optimizar la iluminación, el agua caliente, la calefacción o el aire acondicionado.
Si tenéis algún problema con la electricidad de vuestro hogar, podéis contratar nuestros servicios de mantenimiento integral y reparación de instalaciones.
CONTACTO
Podéis contactar con JELOS&GUADALAVIAR a través de nuestro número de teléfono ?96 395 32 57, WhatsApp ? 695 693 902 o nuestro e-mail ? info@jelos-guadalaviar.es.
Os informamos de nuestros servicios de limpieza y mantenimiento integral en la provincia de Valencia. O podéis informaros mediante la web.
También podéis seguirnos en nuestras redes sociales: LinkedIN, Facebook, Instagram y escribirnos una reseña con vuestra experiencia en nuestro Google My Business.
¡Hasta el próximo post!