Tipos de guantes para la limpieza
Para las tareas de limpieza y desinfección, se suelen usar guantes para lograr una mayor seguridad.
Los usados para la limpieza actúan como protección para las manos ante agentes químicos nocivos o tóxicos.
Se incluyen en la categoría de Equipos de Protección Individual (EPIs) junto con mascarillas, gorros o zapatos de seguridad.
En esta entrada os hablaremos de los usos de los guantes durante la limpieza, sus características básicas y los tipos de guantes que existen.

Usos durante la limpieza
- Antes de la limpieza, aseguraros que los guantes no tengan orificios o perforaciones a través de los cuales los productos puedan llegar a la piel.
- Para considerar la resistencia física de cada guante frente a los productos, consultad las fichas técnicas y fichas de datos de seguridad de los productos.
- Cuanto mayor sea el grosor de los guantes, más difícil será que se rompan o que puedan filtrar químicos en las manos.
- Al acabar la limpieza, lavaros las manos con los guantes puestos antes de desecharlos. Quitároslos con precaución para evitar mancharse.
Características de los guantes
• Sensibilidad. Es la capacidad del guante de transmitir el tacto de manera natural sin notar que lo llevamos puesto. Es una característica esencial en actividades quirúrgicas. Los más sensibles son los de látex, seguidos por los de nitrilo y vitrilo, y los menos sensibles son los de vinilo.
• Alérgenos. Es conocido que los guantes de látex tienen mayor probabilidad de provocar alergias. Los de vinilo son poco probables y en los guantes de vitrilo y nitrilo es prácticamente imposible.
• Resistencia. Es la dificultad del guante para estirarse o pincharse. El nitrilo y el vinilo son los más resistentes, el vitrilo y el látex menos.
Tipos de guantes de limpieza
Es conveniente elegir bien los guantes que vais a usar dependiendo el tipo de limpieza que llevaréis a cabo. No se deben utilizar los mismos guantes para distintas actividades, con el objetivo de mantener la higiene de cada espacio si se manejan diferentes productos.
Los guantes deben permitir la movilidad de las manos y todos deben estar fabricados con materiales resistentes.
Guantes de látex
El látex está hecho a base de savia de diferentes árboles y otros aditivos que forman el material final.
Los guantes de látex son los más conocidos y utilizados en entornos médicos, quirúrgicos e industriales. También en tareas de hogar y en limpiezas sin contacto con alimentos.
Ofrecen gran flexibilidad y elasticidad, que permiten mucha libertad de movimiento. Además, brindan gran resistencia a roturas y desgarros que pueden provocar otros elementos.
Este tipo de guantes protegen las manos de acetonas y ácidos, aunque se debe evitar el contacto con aceites y grasas.
Existen dos clases de guantes de látex:
-Guantes de látex con polvo
El polvo añade a las propiedades del látex un efecto deslizante, para que los guantes puedan colocarse más fácil y rápidamente. El inconveniente es que este polvo puede provocar irritaciones o alergias en algunas personas.
-Guantes de látex sin polvo
Para que sean fáciles de colocar pero sin el polvo, se someten a un proceso de lavado intensivo y reciben un revestimiento sintético de polímeros.
Guantes de vinilo
Son los más recomendados para la manipulación de alimentos y para tareas que exigen una especial higiene, seguridad o protección. También son conocidos como guantes de PVC.
Este material es resistente a la abrasión. Pero no se debe utilizar en contacto directo con piezas calientes, ya que tienen la desventaja de degradarse con facilidad. Se puede usar en limpieza con productos muy agresivos, en frío.
El vinilo es una alternativa a los guantes de látex cuando se tiene alguna alergia o intolerancia a este material, ya que el PVC no contiene alérgenos. Aunque son menos duraderos.
Guantes de nitrilo
Están fabricados con caucho sintético, que actúa como sustituto del látex natural. Este material es más económico y resiste bien la abrasión, alimentos, derivados de petróleo, alcoholes, ácidos y disolventes.
Además, soportan los cortes y la luz solar. Son adecuados para trabajar en contacto con maquinaria pesada en talleres mecánicos o en trabajos de construcción. Recomendados para limpiar piezas impregnadas con hidrocarburos, aceites y grasas; así como para el contacto con pulimentos, resinas y esmaltes. Otros usos son en limpieza con contacto con alimentos y en limpieza normal del hogar si tenéis alergias.
Por otro lado, debéis evitar su utilización en entornos fríos, ya que las bajas temperaturas provocan su rigidez y dificultan su uso.
Existe también un modelo realizado en nylon con recubrimiento de nitrilo, que le confiere un tacto característico, que les permite trabajar con pantallas táctiles de móviles y tablets.
Guantes de goma flocados
El flocado se obtiene aplicando las fibras (flock) sobre una base cubierta con un adhesivo. De esta manera se obtiene una textura suave y aterciopelada.
Dependiendo de la goma que se emplee resultarán aptos para:
- la industria mecánica.
- la manipulación de grasas y aceites (la goma suele ser neopreno).
- tareas de limpieza (de látex), especialmente cuando se trabaja con mucha agua.
Son idóneos para limpiezas normales del hogar si no tenéis alergias y para limpiezas con contacto con alimentos.
Guantes de neopreno
Los guantes de neopreno (goma sintética) proporcionan una protección muy superior a la de los demás materiales.
Son también muy resistentes a productos químicos como: ácido sulfúrico, el ácido clorhídrico, el alcohol metílico, al carbonato de potasio, los productos petrolíferos y los sulfitos. Son los guantes ideales para limpiar con productos químicos ácidos y cáusticos.
Guantes de vitrilo
Éstos combinan el vinilo y el nitrilo.
Se utilizan especialmente en hospitales y centros de salud, para exámenes de pacientes y muestras biológicas. También son aptos para la limpieza de instrumentos contaminados en laboratorios químicos y para la manipulación de alimentos, debido a que no producen alergias.
Conociendo los tipos, las cualidades y defectos de cada material, podréis utilizar los guantes más adecuados a vuestras necesidades, tanto en vuestro hogar como en el trabajo.
CONTACTO
Si tenéis alguna duda o sugerencia, podéis contactar con JELOS&GUADALAVIAR a través de nuestro número de teléfono 96 395 32 57, WhatsApp 695 693 902, Telegram o nuestro e-mail ? info@jelos-guadalaviar.es.
Os informamos de nuestros servicios de limpieza y desinfección en la provincia de Valencia. O podéis informaros mediante la web.
También podéis seguirnos en nuestras redes sociales: LinkedIn, Facebook, Instagram y escribirnos una reseña con vuestra experiencia en nuestro Google My Business.
¡Hasta el próximo post!