¿Qué hacer con los residuos sanitarios del COVID-19?

Los residuos sanitarios se han multiplicado desde el inicio de la pandemia por coronavirus en marzo de 2020. El aumento se debe al uso de materiales de protección frente al Covid-19, como las mascarillas, los guantes y los desinfectantes.

RESIDUOS SANITARIOS

¿Sabéis dónde tirar cada residuo?

De acuerdo con el Ministerio para la Transición Ecológica, la forma correcta de deshacernos de estos materiales es:
• Las mascarillas desechables y guantes deben ir al contenedor gris (o verde oscuro). No se pueden reciclar por el riesgo de contagio que suponen.
• Los guantes de látex o nitrilo tampoco son reciclables y no deben depositarse en el contenedor de envases ligeros (amarillo), sino también en el gris.
• Los botes de gel hidroalcohólico se depositan en el contenedor amarillo, el de los envases.

Tirar los guantes o mascarillas en cualquier sitio, además de perjudicar el medioambiente, puede suponer un riesgo de contagio:
• Si utilizáis guantes para hacer la compra, tiradlos en los cubos habilitados para ello en las propias tiendas o esperad a deshacerte de ellos en casa. Preferiblemente la primera opción.

• Guantes, mascarillas y toallitas desinfectantes no deben tirarse nunca al inodoro. No debemos utilizar el inodoro como una papelera.

En Europa, el impacto negativo de los residuos sanitarios arrojados al inodoro sobre el alcantarillado y las depuradoras de los servicios de agua urbana genera un gasto cercano a los 1.000 millones de euros al año.

residuos sanitarios mascarillas guantes desinfectantes covid19

Gestión de residuos sanitarios con contacto COVID-19

Desde el Ministerio de Sanidad se aprobó una Orden Ministerial (Orden SND/271/2020, de 19 de marzo) para establecer protocolos sobre gestión de residuos que hayan tenido contacto con el coronavirus. También dicta recomendaciones para el manejo de residuos domésticos en lugares sin contacto con Covid-19.

En espacios con un positivo de coronavirus COVID-19, es aconsejable gestionar los residuos de la persona contagiada de manera independiente al resto de desechos.
En el caso de un positivo en domicilio, todos los residuos de dicha persona (guantes, mascarillas, etc.) se colocan en una bolsa de plástico dentro del cubo de basura (con tapa y pedal). No se realizan separación por reciclaje en elementos contaminados.
Cerramos la bolsa de plástico herméticamente si podemos y la introducimos en otra bolsa en la que se depositan los guantes y mascarillas de la persona que está realizando las tareas de limpieza y desinfección. Después, dicha persona se coloca una nueva mascarilla. La bolsa se deja con el resto de los residuos domésticos.

Las bolsas de residuos de hogares en cuarentena o con personas con COVID-19 serán depositadas en el contenedor de resto de residuos. Queda prohibido tirarlas en contenedores de recogida selectiva (orgánica, envases, papel, vidrio o textil) o abandonarlas en la vía pública.

COVID-19 en el reciclaje

La pandemia está provocando que aumente el porcentaje de residuos sanitarios que van al vertedero o a la incineradora.
Las bolsas depositadas en los contenedores de resto llegan a las plantas de tratamiento, donde se intenta recuperar los desechos reciclables que han llegado a las bolsas por error. Para evitar exponer a los trabajadores al coronavirus, se elimina cualquier proceso que necesite manipulación manual.
Una vez seleccionados los residuos reciclables, se embalan y quedan almacenados, al menos durante 72 horas, antes de enviarse a las plantas de reciclaje para garantizar la mayor seguridad.

Si necesitáis una limpieza y desinfección profunda, desde Jelos&Guadalaviar os ofertamos este servicio con nuestros protocolos anticovid. Tanto servicios de prevención e higiene como desinfección de espacios con personas positivas de Covid-19.
Con nuestros tratamientos, tecnología y productos biocidas, actuamos con la finalidad de eliminar todo rastro de virus o bacteria. Nuestros técnicos están especializados en limpieza y desinfección, y actúan protegidos con los EPIs necesarios. Además, todas nuestras actuaciones cuentan con el control del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de Grupo Soldene, y adaptados al nuevo contexto higiénico-sanitario.

CONTACTO

Si tenéis alguna duda o sugerencia, podéis contactar con JELOS&GUADALAVIAR a través de nuestro número de teléfono 96 395 32 57, WhatsApp 695 693 902, Telegram o nuestro e-mail ? info@jelos-guadalaviar.es.
Os informaremos de nuestros servicios y tarifas. También en nuestra web encontraréis descritos con detalle todos los servicios que ofrecemos de limpieza y desinfección frente al Covid.

Además podéis seguirnos en nuestras redes sociales: LinkedIN, Facebook, Instagram y escribirnos una reseña con vuestra experiencia en nuestro Google My Business.

¡Hasta el próximo post!