¿Por qué usar productos de limpieza ecológicos y sostenibles?
En anteriores entradas te explicamos la importancia del reciclaje en la limpieza. En esta ocasión es el turno de hablar de los limpiadores ecológicos.
Actualmente cada vez más personas confían en limpiadores naturales, ecológicos y sostenibles. Estos productos de limpieza ecológicos son cuidadosos con la salud del ser humano y el medioambiente.
La limpieza ecológica tiene como base utilizar la mínima cantidad posible de ingredientes, evitando sobre todo los más agresivos.
Desde sectores como el nuestro, el de la limpieza y desinfección, vamos implantando la limpieza ECO FRIENDLY respetuosa con el medio ambiente. Esta limpieza sostenible (Green Cleaning) también se abre paso en otros sectores como hostelería y restauración.
¿Y cuál es un producto de limpieza ecológico? El jabón fue uno de los primeros. A lo largo de la historia, se ha utilizado para mantener la higiene individual y también la limpieza de los hogares junto a otros productos naturales como el vinagre o el limón.
En esta entrada te compartimos otros limpiadores ecológicos y los beneficios de limpiar con estos productos sostenibles.
DESVENTAJAS DE LOS PRODUCTOS NO SOSTENIBLES
El uso de productos de limpieza no sostenibles tiene algunos inconvenientes:
- Componentes químicos perjudiciales para la salud. Algunos productos están fabricados con ingredientes tóxicos que pueden generar cambios hormonales, alergias o dermatitis, por ejemplo.
- Químicos que dejan residuos y contaminan el medio ambiente. Gran parte de estos químicos no son biodegradables, es decir, al llegar a mares y ríos no se disuelven. Esta desventaja produce daños irreversibles en la flora y la fauna.
Los componentes químicos perjudiciales más utilizados son: el ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), no biodegradable; los fosfatos que producen la multiplicación de microalgas; y los ftalatos, que están relacionados con problemas como alergias y alteraciones hormonales.
VENTAJAS DE USAR PRODUCTOS DE LIMPIEZA ECOLÓGICOS
Los productos ecológicos, como te hemos afirmado, apuestan por utilizar ingredientes naturales y reducir al máximo sus composiciones. También disminuir el acaparamiento de productos, no es necesario tener un limpiador específico para el horno, otro para suelo, otro para el baño, etc.
Las principales ventajas de los productos de limpieza ecológicos son: la eliminación de elementos nocivos para la salud y la reducción del impacto medioambiental.
Otros beneficios igualmente importantes son:
- No contaminan ni perjudican la calidad del aire.
- Tienen menos sustancias tóxicas. No contienen componentes cancerígenos, mutágenos o teratógenos.
- Son respetuosos con el bienestar animal. Es decir, no están testados en animales ni utilizan ingredientes de origen animal
- Se producen con procesos eficientes de bajo impacto ambiental. Por ejemplo, reducen el consumo de agua para su actuación o efecto.
- Gracias a ellos se generan menos cantidad de envases ya que están dispuestos en recipientes reutilizables, reciclables o biodegradables.
- Otros se fabrican a partir de materias primas de fuentes renovables.
- No son caros. Parte de las soluciones ecológicas se encuentran en formato concentrado, que regulan la dilución óptima del producto según necesidad y nivel de suciedad. Además, se encuentran en cualquier supermercado por menos de 5 euros.
- Con ellos se minimiza el uso de productos. No se necesitan 20 productos diferentes para limpiar toda la casa. Con unos cuantos limpiadores y fabricando soluciones entre ellos es suficiente.
- Son muy efectivos: gran poder desengrasante, de desincrustación y de limpieza de la superficie para la que estén indicados.
- Los productos ecológicos cuentan con certificados de sostenibilidad, como Ecocert o Ecolabel. La etiqueta europea Ecolabel garantiza que el producto cumple los requisitos de calidad ambiental.
Los limpiadores con certificados ecológicos cumplen tres características:
- Como no generan residuos, los espacios duran limpios más tiempo, no aparecen impurezas ni se ensucian otros elementos.
- Al no contener químicos, no son agresivos con los materiales a limpiar y no afecta a la salud de personas, mascotas o plantas. También huele bien de forma natural.
- Al necesitar menor cantidad de agua, se dificulta la reproducción y permanencia de bacterias o ácaros. También ahorrarás agua.

LIMPIADORES ECOLÓGICOS BÁSICOS
Antes de realizar cualquier limpieza, acuérdate de ponerte guantes para proteger tus manos y leer la etiqueta de los envases de los productos que vayas a usar.
Apuesta por soluciones de toda la vida. Con muy pocos ingredientes puedes limpiar tu casa.
Estos productos básicos son:
- Copos o jabón de Marsella.
- Bicarbonato o percarbonato de sodio.
- Ácido cítrico, un abrillantador natural.
- Limón.
- Vinagre.
- Pasta de dientes.
- Aceite de oliva.
Éstos serían los productos que todo el mundo tiene por casa y que puede usar para limpiar. Otros productos igualmente necesarios y esenciales son:
- Cápsulas multiusos que se disuelven en agua (y evitan comprar limpiadores en envases de plástico).
- Jabones sólidos para lavar la vajilla.
- Aceites esenciales para aromatizar.
- Químicos de limpieza ecológicos. Las enzimas son el componente principal de este tipo de productos: desengrasantes, desatascadores, fregasuelos o limpiadores generales.
También deben ser sostenibles los utensilios para aplicar los productos:
- Utensilios de papel y celulosa ecológica. Son productos de papel fabricados de forma ecológica y biodegradable: papel secamanos, papel higiénico, servilletas, etc.
- Útiles de limpieza ecológicos. Elementos que al descomponerse no liberan residuos perjudiciales para el medioambiente: bolsas de basura, estropajos vegetales hechos con luffa (planta) o de cobre, bayetas compostables, fregonas o cubiertos desechables.
- Productos con sistema Eco-Friendly. Este sistema consiste en un difusor en spray al que solo es necesario comprar una bolsa de recambio, por lo que no se desecha la botella completa. De esta manera, ayudas a reducir el gasto y residuo de plástico.
TRUCOS Y RECOMENDACIONES EN LA LIMPIEZA ECOLÓGICA
A continuación, te compartimos unos trucos y recomendaciones para utilizar los productos ecológicos de la forma más eficiente:
- Crea tus productos caseros. Primero lee la etiqueta de cada uno para saber qué no hay que hacer. Por ejemplo, te aconsejamos no combinar los productos sin antes comprobar que es seguro hacerlo. ¿Y cómo hacer productos de limpieza ecológicos? Algunas buenas combinaciones son vinagre, bicarbonato de sodio o limón con agua. Para aportar fragancia, añade unas gotas de aceite esencial. Las mezclas varían dependiendo del uso que le vayas a dar.
- No mezcles productos que puedan generar gases tóxicos. Aunque en el punto anterior te hemos animado a fabricar tus productos caseros, hay algunos que es mejor no combinar:
+Vinagre y agua oxigenada.
+Vinagre y lejía.
+Alcohol etílico y lejía.
+Amoníaco y lejía.
+Blanqueadores y soluciones ácidas. - Antes de aplicar los limpiadores, realiza una prueba en un área poco visible. Sobre todo si se trata de superficies delicadas como: telas, papel tapiz, paredes o alfombras.
- Además de mirar los componentes en la etiqueta para saber qué no hacer, también sirve para poder elegir formatos concentrados que estén en envases hechos a base de plástico reciclado.
Finalmente, te enseñamos unos consejos de limpieza sostenible, tanto si son productos ecológicos como si no.
Consejos de limpieza sostenible
- Calentamiento en microondas. Una forma de ahorrar energía y agua es aclarando bayetas de microfibra, paños o esponjas en agua limpia calentada en el microondas. Con un minuto y medio o dos minutos a temperatura alta es suficiente. Déjala enfriar antes de usar el producto de limpieza. Así evitarás poner la lavadora de continuo.
- Aclara después de cada uso tus bayetas y paños sucios para reducir el uso de detergentes y lavadora.
- Utilizar rotación de productos de limpieza. Por ejemplo, teniendo dos bayetas. Una siempre estará limpia, previniendo así infecciones y un rápido deterioro.
- Usa dosificadores de productos de limpieza para evitar desperdiciar producto. Al emplear la cantidad exacta también evitas crear residuos en el medio ambiente.
Como has visto en esta entrada, no solo el proceso de limpieza debe ser sostenible, sino que deben utilizarse productos de limpieza sostenibles que no dañen el medio ambiente y no generen residuos perjudiciales para la salud.
Como profesionales dentro del sector de la limpieza, estamos concienciados con la reducción de recursos, impacto medioambiental y la sostenibilidad dentro de nuestros servicios de limpieza.
En Jelos & Guadalaviar contamos con la norma ISO 14001, certificada por CSQ, de protección del medio ambiente, que regula la gestión de los riesgos medioambientales que puedan darse en el desarrollo de nuestra actividad.
CONTACTO
Si tienes alguna duda o sugerencia, puedes contactar con JELOS&GUADALAVIAR a través de nuestro número de teléfono 96 395 32 57, WhatsApp 695 693 902, Telegram o nuestro e-mail ? info@jelos-guadalaviar.es.
Te informamos de nuestros servicios de limpiezas y desinfecciones en la provincia de Valencia. En nuestra web encontrarás descritos con detalle todos los servicios que ofertamos.
También puedes seguirnos en nuestras redes sociales: LinkedIn, Facebook, Instagram y escribirnos una reseña con tu experiencia en nuestro Google My Business.
¡Hasta el próximo post!