Cómo mantener una zona de teletrabajo limpia y ordenada

Con la transformación de los tiempos de pandemia, el teletrabajo se ha instaurado en multitud de empresas. Son gran parte las que combinan un modelo híbrido entre trabajar desde casa unos días y acudir a la empresa otros días. La cifra de trabajadores que teletrabajan se ha multiplicado por 3 en el último año, superando ya los 3 millones de personas, es decir, 16,2% de la población activa.

Ayer fue el día internacional del teletrabajo así que os queremos contar como mantener un espacio de teletrabajo cómodo, organizado y limpio.

espacio de teletrabajo limpio y ordenado

Espacio de trabajo diferenciado.

Es recomendable habilitar un espacio de trabajo diferenciado en vuestro hogar para conseguir un ambiente que facilite la concentración y la productividad.

Este lugar contribuye a separar vuestra vida laboral de vuestra vida personal y familiar.

Luz natural.

Si situáis vuestro espacio de trabajo cerca de una ventana, os permitirá contar con luz natural. Esta luz es ideal para una zona de teletrabajo productivo. Aumenta la productividad durante las horas de la mañana y a partir de las cinco de la tarde.

Pero intentad no estar de cara a la luz para no dañar la vista y evitad estar de espaldas para esquivar los reflejos en las pantallas.
Tratad de dejarla a nuestra izquierda.

La luz solar también puede contribuir a eliminar las bacterias y es buena para el estado de ánimo y la salud. Al ser una fuente de vitamina D, puede reforzar vuestro sistema inmunitario.
La exposición a luz natural durante el día ayuda a dormir mejor, al día siguiente estaréis más descansados. La luz ayuda a disminuir la presión sanguínea, así como a reducir el estrés y la ansiedad.

Puerta.

Así sabréis quien entra en vuestro espacio.
Como el lugar de teletrabajo ha de ser un lugar aislado y tranquilo para no tener distracciones, podéis prevenir estas interrupciones cerrando la puerta.

Con la puerta y la mencionada ventana podéis ventilar vuestra zona de teletrabajo. Es fundamental evitar un ambiente cargado. El aire debe renovarse varias veces durante la jornada laboral. Algunas plantas de interior también ayudan a cambiar el aire.

Espacio cómodo y agradable.

Una clave para ello es elegir los elementos imprescindibles para evitar dolores de espalda o cervicales.

Al teletrabajar muchas horas sentados, es primordial mantener una buena postura para evitar dolores de espalda o cervicales.

Para conseguirlo, debéis contar con una mesa amplia (de altura media) en la que os sintáis cómodos y quepan vuestros objetos de trabajo.
También es necesario disponer de una silla ergonómica con ruedas, que se adapte a vuestro cuerpo. Se recomienda, además, apoyar los pies en el suelo, mantener la espalda recta y los brazos relajados sobre la mesa o los reposabrazos de la silla.

Os aconsejamos disponer de flexos que os provean de luz a primera hora de la mañana o a última de la tarde.

Finalmente, un poco de decoración minimalista. El teletrabajo permite crear un lugar de trabajo a medida. Haced vuestro el espacio. Apostad por unos pocos detalles que den personalidad a la zona de trabajo.

Minimalismo.

Para mantener vuestro lugar de teletrabajo limpio y ordenado, os recomendamos que tengáis solamente lo que sea estrictamente necesario. Evitad el almacenamiento de objetos o papeles que no tengan utilidad. Deshaceros de lo que ocupe un espacio innecesario y sea inservible.

Este minimalismo es importante también para las videollamadas.
En éstas, el fondo debe ser neutral, no debe estar cargado de objetos y elementos personales. Una decoración excesiva puede distraer al resto de participantes y se contradice con el ámbito profesional.

Limpieza y orden.

En primer lugar, hay que establecer un día a la semana de limpieza general del espacio.

En la limpieza diaria, debéis desinfectar los elementos que toquéis, como la mesa, el ordenador, el móvil o los auriculares. Todos los dispositivos que formen parte de tu rutina diaria de trabajo.

Una correcta higiene de manos (aunque estéis en vuestro hogar) evita que el teclado del ordenador y otros dispositivos se llenen de gérmenes, y facilita que esos equipos se ensucien menos. Os recomendamos tener a mano un paño de microfibra, para mantener estos aparatos limpios. También un aspirador de mano para el teclado del ordenador.
Podéis barrer y fregar todos los días para mantener esa atmósfera de limpieza.

Aplicad estos consejos para construir de manera sencilla un espacio ideal e higiénico para el teletrabajo.

Por otro lado, para mantener el orden, hay que establecer un sistema de organización y clasificación de documentos, utensilios y dispositivos. Saber dónde está cada cosa hace que seáis mucho más eficientes y el trabajo será más fructífero y efectivo.

Algunos pasos son:

  • Organizad los cables de ordenador, impresora y otros equipos y dispositivos.
  • Reservad un espacio para la impresora y/o escáner.
  • Organizad los papeles. Separadlos en tres grupos:
    – Papeles por escanear para conservar en el ordenador. Pasad a formato digital todos los papeles que podáis. Es importante para evitar la acumulación de documentos.
    – Documentos que tengáis que guardar en formato físico.
    – Documentación descartada que debáis tirar.
  • Utilizad contenedores y carpetas de todo tipo para guardar papeles y cosas. Usad los cajones del escritorio para los documentos que consultéis diariamente y para las tareas pendientes.
  • Usad recipientes para bolígrafos, lápices y rotuladores
  • Poned etiquetas en carpetas, contenedores, cestas y cargadores de dispositivos.
  • Aprovechad las paredes. Podéis colgar estanterías, archivadores y cestas. También una pizarra o mural de corcho.
  • Disponed de una librería con los libros profesionales.

Por último, dejad el escritorio despejado al finalizar la jornada. Poned cada cosa en su sitio y pasad un paño para limpiar la superficie de trabajo.

Cuando al día siguiente comencéis vuestro trabajo, lo haréis en un entorno limpio y organizado.

Desde Jelos & Guadalaviar podemos ayudaros con la limpieza y organización de los espacios de vuestra vivienda.

CONTACTO

Si tenéis alguna duda o sugerencia, podéis contactar con JELOS&GUADALAVIAR a través de nuestro número de teléfono 96 395 32 57, WhatsApp 695 693 902, Telegram o nuestro e-mail ? info@jelos-guadalaviar.es.

Os informamos de nuestros servicios de limpieza y desinfección en la provincia de Valencia. En nuestra web encontraréis descritos con detalle todos los servicios que ofertamos.

También podéis seguirnos en nuestras redes sociales: LinkedIn, Facebook, Instagram y escribirnos una reseña con vuestra experiencia en nuestro Google My Business.

¡Hasta el próximo post!