Importancia del reciclaje en el sector de la limpieza
En la mayoría de empresas de limpieza, como Jelos&Guadalaviar, utilizamos productos químicos en recipientes fabricados con plásticos.
Por eso el reciclaje en el sector de la limpieza es fundamental, para evitar que estos recipientes plásticos y sus residuos químicos acaben perjudicando el medioambiente.
Tan importante es limpiar como reciclar.
Pero, además de reciclar, podemos hacer uso de otras acciones como reducir y reutilizar los desperdicios. Las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) es una iniciativa que tiene el objetivo de cuidar el medio ambiente, reduciendo el volumen de residuos que se generan.
“Reducir” consiste en que se disminuya el consumo de bienes y gasto energético. “Reutilizar” se basa en llegar a utilizar los productos más de una vez. Con este acto ayudamos también a nuestra economía personal. Llevando a cabo estas dos acciones, se logra una disminución importante en el impacto al medio ambiente.
Una vez explicadas estas 2 R (reducir y reutilizar) pasamos a la base de esta entrada, la R de “Reciclaje”.
¿EN QUÉ CONSISTE EL RECICLAJE?
Consiste en separar los residuos para que se transformen en nuevas materias primas que puedan ser usadas. Para ayudar al medioambiente, hay que tener claro cómo reciclar cada residuo. Te explicaremos cómo reciclar los de la limpieza durante este post.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Como te hemos comentado, en las empresas de limpieza se utiliza mucho plástico. En Jelos & Guadalaviar contamos con la norma ISO 14001, certificada por CSQ, de protección del medio ambiente, que regula la gestión de los riesgos medioambientales que puedan darse en el desarrollo de nuestra actividad.
También reciclamos los desechos de nuestros productos, ya que el plástico es un material que tarda mucho tiempo en degradarse y puede dañar el medioambiente. El reciclaje en la limpieza es un pequeño cambio hacia la sostenibilidad en España. Es importante reciclar para ayudar al medioambiente en nuestro país y en el mundo en general.
RECICLAR EN ESPAÑA
En España, según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), se pueden generar hasta 20 millones de toneladas de residuos, solo en un año.
Con el reciclaje en la limpieza, muchos de los residuos que se crean en las empresas y hogares (botellas de plástico, bidones para los productos químicos, etc.) pueden reutilizarse en nuestro sector. Al reciclar, evitamos generar más residuos y a los ya provocados les damos un nuevo uso.
Hay que puntualizar que el reciclaje en la limpieza no es tan sencillo. Si tiramos los recipientes de plástico en el contenedor amarillo pero no limpiamos bien el interior de estos recipientes, los productos químicos pueden verterse en el contenedor provocando que se contamine el resto de plásticos y ya no se podrían reciclar. Es decir, deberán limpiarse por completo el interior de los envases antes de tirarlos al contenedor.
También, según los datos del INE, en España actualmente solamente reciclamos cerca del 30% de los residuos de la limpieza. Para aumentar este porcentaje, las empresas de limpieza tenemos que ser modelos a seguir, ya que gran parte de los residuos son generados por empresas de nuestro sector. Más que, por ejemplo, desechos producidos por los hogares.

RECICLAJE EN LA LIMPIEZA
El primer paso en el reciclaje en la limpieza es el mencionado anteriormente, limpiar el interior de los envases. Así garantizamos que los químicos no se viertan en el contenedor y contaminen el resto de plásticos, impidiendo su reciclaje.
¿Dónde depositar los restos químicos? En nuestra empresa de limpieza de Valencia intentamos que no queden restos. Si quedan, usamos el agua contaminada por los productos químicos en la limpieza, para no tirarla al entorno, dañando el medioambiente. Si aun así sobran, pueden llevarse a un punto limpio o ser recogidos por una empresa especializada.
Con los envases completamente limpios de químicos, ya podemos depositarlos en el contenedor correspondiente. Así llegaran a una planta de reciclaje para aprovechar de nuevo este material. Por eso, un buen reciclaje en la limpieza es esencial.
Centrándonos en los envases de plástico, como te hemos afirmado, este material tarda mucho en degradarse. Pero, ¿sabías que puede contribuir positivamente al medio ambiente? La Asociación de Industriales del Plástico (Asipla) nos comparte algunas ventajas:
- El plástico es muy fácil de reciclar y puede alargarse mucho su vida útil. El de uso postindustrial se llega a reciclar en un 95%, mientras que los residuos caseros en un 12,5%.
- También puede reutilizarse para distintos usos (envases, bolsas, juguetes).
- A la hora de transportarlo, al ser un material más ligero, se ahorra en combustible. Esto provoca una emisión de carbono siete veces menor.
- Tiene más capacidad calorífica que el carbón o la madera.
- Con solo una botella de plástico adecuadamente procesada en una planta de energía moderna, se puede generar suficiente energía para mantener una bombilla de 60W encendida durante una hora y media.
CÓMO RECICLAR EL PLÁSTICO
Se pueden reciclar muchos envases de casa y de empresas: botellas de agua, zumos, refrescos, suavizantes, limpiadores del hogar, etc.
¿Y cómo los reciclo? Después de vaciar y lavar los envases, sepáralos por color y tipología (Pet, Pead o Mezcla). Finalmente, compáctalos y almacénalos según sus características físicas antes de desecharlos donde corresponda.
En las plantas de reciclaje tratan al plástico de dos formas:
- Reciclaje mecánico. Consiste en triturar, lavar, homogeneizar y cortar en trozos el plástico. Después se funde para darle forma.
- Reciclaje químico. El plástico es degradado mediante calor o catalizadores. Se descompone el plástico en combustible o plástico nuevo de igual calidad que los originales.
Con el plástico reciclado se fabrican múltiples útiles como mobiliario urbano hecho con madera plástica, fibra textil y elementos para la construcción (tuberías y vallas).
También se reciclan el papel, el vidrio y los restos orgánicos. Podemos optar por los puntos limpios o los contenedores de la vía pública: amarillo, azul, verde y gris.
Hay que depositarlos en el contenedor correspondiente, ya que si no se hace correctamente, no se podrán reciclar a pesar de haberlos tirado en los contenedores.
BENEFICIOS DE RECICLAR
Al cumplir las 3 R (Reducir, Reutilizar y Reciclar), se producen grandes beneficios para el medio ambiente, tales como:
- Reducción de basuras en los vertederos.
- Aumento de la calidad del suelo.
- Ahorro de materias primas (como el agua) y energía.
- Descenso de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y del resto de gases de efecto invernadero.
- Fomento de la creación de puestos de trabajo (para las plantas de reciclaje, por ejemplo).
- Creación de nuevos productos.
- También existen beneficios económicos, ya que la reutilización de productos hace que la necesidad de comprar otros se reduzca y ahorremos.
Por lo tanto, el reciclaje en la limpieza es una responsabilidad de todos, tanto de empresas como de personas individuales. Por eso, los objetivos de Jelos & Guadalaviar son reducir, reutilizar y reciclar los productos de limpieza empleados.
¿Y tú, reciclas en casa y en la oficina?
Para colaborar con el medioambiente, puedes contar con una empresa de limpieza sostenible como la nuestra.
CONTACTO
Contacta con JELOS&GUADALAVIAR a través de nuestro número de teléfono 96 395 32 57, WhatsApp 695 693 902, Telegram o nuestro e-mail ? info@jelos-guadalaviar.es.
Te informamos de nuestros servicios de limpieza y mantenimiento en la provincia de Valencia. En nuestra web encontrarás descritos con detalle estos servicios.
También puedes seguirnos en nuestras redes sociales: LinkedIn, Facebook, Instagram y escribirnos una reseña con tu experiencia en nuestro Google My Business.
¡Hasta el próximo post!