Consejos para limpiar la lavadora por dentro y por fuera
Aunque parezca raro, la lavadora no se limpia sola. Con el uso y el tiempo, la lavadora va acumulando restos de detergente y mal olor en su interior.
Este mal olor se produce porque al estar húmeda constantemente aparecen gérmenes, moho y bacterias. Y esta suciedad puede arruinar la colada y estropear tus prendas.
Otras señales de que la lavadora necesita una limpieza son: malos olores igualmente en la ropa y restos de detergente o que el cajetín no filtra el suavizante. También hay que limpiarla si la lavadora ha dejado de funcionar correctamente sin un motivo aparente.
En esta entrada te compartimos cómo limpiar partes fundamentales de la lavadora como son el tambor, la goma, el filtro y el cajetín.
CÓMO LIMPIAR EL FILTRO DE LA LAVADORA
Si notas que tu lavadora no centrifuga bien o que la ropa desprende olores tras lavarla, puede deberse a un filtro sucio.
Esto se debe a que el filtro de la lavadora almacena restos de detergente, pelusas, incluso botones o monedas. Esta suciedad puede taponar el canal de desagüe de la máquina.
Antes de empezar, localiza el filtro. Suele estar abajo, en la parte delantera de la lavadora (las de carga frontal). Desconecta la lavadora del enchufe y ya puedes empezar a limpiar el filtro:
- En primer lugar, comprueba que la lavadora está vacía.
- Coloca bayetas, trapos o toallas en el suelo, ya que al abrir el filtro seguramente saldrá un poco de agua. Igualmente, afloja el tapón suavemente para que salga el mínimo agua posible.
- Saca el filtro. Verás que sale agua sucia y la suciedad que haya en el filtro de la lavadora.
- Deja el filtro en remojo en agua bien caliente con vinagre. Otra opción, si está muy sucio, es meterlo agua tibia con amoniaco líquido. Puedes dejarlo en remojo en el fregadero o en un recipiente. El tiempo de remojo será de 15 a 20 minutos.
- Mientras el filtro está a remojo, limpia su hueco (recoveco). Si visualizas manchas ennegrecidas, elimínalas con un trapo viejo humedecido en lejía o lavandina. Para limpiar las zonas de difícil acceso del interior, rasca con un cepillo de dientes viejo.
- Después del remojo, limpia el filtro con un poco de agua y jabón y un cepillo.
- Sécalo y vuelve a introducirlo en su lugar. Un filtro limpio ahorra consumo energético.
LIMPIAR EL CAJETÍN DE LA LAVADORA
En el cajetín de la lavadora suelen quedarse restos incrustados de detergente y suavizante. Estos restos provocan manchas desagradables, incluso la aparición de moho. Para evitarlos, te recomendamos dejar abierto el cajetín tras cada colada. También te aconsejamos no cerrar la escotilla de la lavadora, para que se aireen ambos. Además de las manchas, evitarás malos olores y humedades.
Nos centramos en el cajetín. Antes de limpiar, comprueba que el cajetín es extraíble, la mayoría lo son. Siguiendo las instrucciones del fabricante para no romperlo, sácalo y ya puedes empezar esta limpieza.
- El primer paso es poner en remojo el cajetín durante media hora, en una solución de 2 tazas de vinagre blanco con agua tibia. Si quieres, añade a esta mezcla un chorrito de lavavajillas.
- Aprovecha para limpiar el recoveco del cajetín mientras éste se encuentra en remojo. Si nunca lo has limpiado, es posible que haya manchas desagradables, como en el cajetín. Para acabar con ellas, en un recipiente crea una solución de 20 ml lejía (lavandina) más 1 litro de agua. La lejía eliminará las bacterias. Con un trapo humedecido en la mezcla, limpia el interior del recoveco. Para llegar a las zonas más difíciles, ayúdate de un cepillo de dientes viejo.
Finalmente, humedece otro paño en agua caliente y pásalo por el recoveco para retirar los restos de detergente. Seca la zona con un paño o papel de cocina. - Después de los 30 minutos, ya puedes limpiar el cajetín. Si es posible, desmóntalo para limpiar bien todas sus piezas con un cepillo de dientes viejo o una esponja.
Con el recoveco y el cajetín limpios, ya puedes recolocar este último en su sitio.
LIMPIEZA DE LA GOMA DEL TAMBOR
Para mantener limpia y en buenas condiciones la goma de la lavadora, después de cada lavado sécala con un trapo de algodón. Para que se ventile y seque completamente deja la puerta de la lavadora abierta al acabar los ciclos.
De igual modo, te recomendamos hacer una limpieza profunda de la goma por lo menos una vez al mes. Te la contamos paso a paso:
- Con la lavadora apagada, abre la puerta y tira cuidadosamente de la goma sin sacarla del todo. Antes de limpiarla revisa no haya ningún objeto en la goma.
- Puedes utilizar: limpiador específico, lejía o una solución con 50 ml de vinagre blanco, 250 ml de agua y 1 cucharada de bicarbonato. Humedece un paño con cualquiera de los tres y frótalo en la goma hasta desaparezca la suciedad. Si vas a utilizar lejía, mejor usa guantes y mascarilla para evitar accidentes.
- ¿La goma está muy sucia? Deja reposar el limpiador o lejía un par de minutos encima de las manchas, y luego frota con un cepillo de dientes antiguo.
Otra opción es pasar anteriormente un trapo impregnado con agua oxigenada impregnada y dejarla actuar durante un buen rato. Seguidamente, retira el agua oxigenada y ya puedes frotar con lejía con un trapo o el citado cepillo de dientes viejo. - Finalmente, aclara con agua para evitar problemas en coladas posteriores. Retira después los restos con un paño seco y listo.
- Al terminar de limpiar, deja la puerta de la lavadora abierta para que se airee y se seque bien.
Puedes llevar a cabo esta limpieza de la goma en casa. Si la goma está deteriorada por la cal o humedad, tendrás que dirigirte al servicio técnico. Es posible que necesite un recambio.
CÓMO LIMPIAR EL TAMBOR DE LA LAVADORA
Para dejar impecable el tambor de la lavadora, puedes utilizar un limpiador específico. Aunque si tu lavadora ha acumulado mucha cal, tendrás que emplear descalcificadores especiales. Al eliminar la cal, aseguras el buen funcionamiento de la lavadora, garantizando así la potencia de lavado y manteniendo bajo el consumo de energía. También haces que la máquina dure más.
Mete en el cajetín el limpiador específico o el descalcificador y programa un ciclo de lavado siguiendo las instrucciones de uso.
Si además de limpio quieres que el tambor esté desinfectado, emplea un blanqueador con cloro:
- Comprueba que el tambor está vacío y siguiendo las indicaciones del fabricante, añade el blanqueador con cloro en el tambor.
- Pon el programa de la lavadora con la mayor temperatura.
- Cuando acabe el programa, inspecciona a ver si hay restos de moho en el tambor. Si hay, pasa por los restos un trapo humedecido en una mezcla de 1/4 de taza de cloro y un litro de agua.
- Finalmente, selecciona un ciclo de enjuague y centrifugado para eliminar los restos de estos productos. Deja la puerta de la lavadora abierta para que se seque.
Y ya estará el tambor limpio y desinfectado.
Una alternativa natural es usar vinagre, que elimina los malos olores y acaba con las bacterias. Deposita en el cajetín del detergente media taza de vinagre blanco y elige un ciclo de lavado largo a una temperatura de 30º o más (incluso a máxima temperatura).
Si cuando acabe el ciclo aun notas la máquina sucia, puedes repetir el proceso, pero esta vez añade una taza de la lejía que utilizas para lavar la ropa (en la cubeta).
Y si quieres completar la limpieza con productos naturales coloca un recipiente con bicarbonato de sodio en el tambor y déjalo reposar toda la noche.
Te aconsejamos que si tu zona tiene mucha cal, viertas un chorrito de vinagre en cada lavado en el cajetín del suavizante. Y para eliminar la cal usando vinagre, mézclalo con un vaso pequeño bicarbonato. En esta ocasión, ambos en el compartimento del detergente. Pon un programa corto. Cuando acabe el ciclo, abre las puertas de la lavadora para que se ventile.
Lavado final
Aunque es opcional, puedes hacer un lavado final de tu lavadora, también para aprovechar y lavar los trapos y bayetas que has utilizado durante su limpieza.
- Programa un ciclo de lavado largo, a 60 º C y con un tapón de detergente de ropa. No hace falta que centrifugues.
- Seguidamente, pon en la cubeta del detergente dos cucharadas de bicarbonato de sodio y enciende la lavadora.
- Cuando escuches que el agua esté corriendo, abre el cajetín de la lavadora y vierte 2 tazas grandes de vinagre blanco. Cierra el cajetín y deja que se complete el ciclo.

LIMPIEZA EXTERIOR
El último paso en la limpieza de la lavadora es limpiar el exterior. Pasa por toda la superficie un trapo húmedo empapado en agua y un poco de jabón, retira los restos del jabón, seca dicha superficie y listo.
¿Y cada cuánto hay que limpiar la lavadora?
Te aconsejamos realizar una limpieza profunda de la lavadora al menos dos veces al año, aunque es mejor limpiarla cuatro veces, cada tres meses. Dependerá mucho de su frecuencia de uso.
Estas limpiezas a fondo ayudan a su buen funcionamiento y a evitar obstrucciones por restos o cal.
Si notas que alguna parte (como la cubeta, el tambor o la goma) está sucia, puedes limpiar esta zona de manera independiente.
Por ejemplo, te compartimos unos tiempos orientativos para estas partes:
- Goma: 1 vez cada dos semanas, revisando que no aparezca moho. Si se crean manchas negras, elimínalas con lejía y un trapo.
- Cajetín/cubeta: Cada seis meses, aunque preferiblemente 1 vez cada 3 meses.
- Filtro: Una o dos veces al año.
Otras formas de mantener tu lavadora
- Cuando vayas a cambiar tu lavadora, elige un modelo que tenga la etiqueta de eficiencia energética, en concreto la A+++ o la A++.
- Otro truco para ahorrar electricidad es poner la lavadora en la franja horaria de luz más económica.
- Para ahorrar energía y hacer que la lavadora trabaje menos, intenta programar ciclos cortos y de agua fría.
- Si vas a estar varios días fuera de casa, cierra el paso del agua y apaga la lavadora. Además de ahorrar luz, evitarás posibles accidentes y/o filtraciones.
- Antes de poner tus prendas en la lavadora, comprueba que no haya nada en sus bolsillos. Igualmente, al terminar el lavado, revisa entre el hueco de la goma y el tambor.
- Elige un detergente líquido, hacen trabajar menos a la lavadora. También te aconsejamos poner siempre la cantidad de detergente recomendada por el fabricante, si pones de más puedes dañar la lavadora.
- No sobre cargues tu lavadora, respeta la carga recomendada por el fabricante. Si la llenas del todo, la lavadora no lavará correctamente tu ropa y además puede estropearla. Con la sobrecarga también puede dañarse el propio electrodoméstico.
- Además de realizar limpiezas profundas, haz desinfecciones en todas las partes de la lavadora.
CONTACTO
Si tienes alguna duda o sugerencia, puedes contactar con JELOS&GUADALAVIAR a través de nuestro número de teléfono 96 395 32 57, WhatsApp 695 693 902, Telegram o nuestro e-mail ? info@jelos-guadalaviar.es.
Te informamos de nuestros servicios de limpieza doméstica y a domicilio en la provincia de Valencia. En nuestra web encontrarás descritos con detalle todos los servicios que ofertamos.
También puedes seguirnos en nuestras redes sociales: LinkedIn, Facebook, Instagram y escribirnos una reseña con tu experiencia en nuestro Google My Business.
¡Hasta el próximo post!