Suelos de gres porcelánico rugoso: cómo mantenerlos
En la Sección SUA 1 del Documento Básico (DB) del Código Técnico de la Edificación (CTE) se establece la clase que deben tener los suelos de los edificios, con el fin de limitar el riesgo de resbalamiento. Dicha normativa se aplica a edificios de nueva construcción. También a intervenciones en edificación existente, como pueden ser obras de ampliación, modificación, reforma o cambio de uso.
El artículo que nos ocupa hace referencia a los suelos de Clase 1. Según la “Tabla 1.2 Clase exigible a los suelos en función de su localización y características del suelo”, son los ubicados en zonas interiores secas. En zonas secas con pendiente menor que el 6%, es decir, los suelos de la mayoría de Comunidades de Propietarios.

Últimamente estamos recibiendo muchas consultas con respecto a la limpieza de este tipo de pavimento. Se debe a que actualmente en la mayoría edificios de viviendas, pisos, oficinas, etc… se están instalando suelos de la familia del gres cerámico o porcelánico con textura, debido a sus propiedades antideslizantes. Este tipo de baldosas, utilizadas para preservar las condiciones de seguridad necesarias para minimizar el riesgo de caídas, tienen un gran inconveniente, y es que dada su rugosidad se ensucian muy fácil y rápidamente, resultando poco higiénicas.
La primera idea que nos viene en mente es que al tratarse de suelos muy “sufridos” la suciedad se verá menos y su limpieza será más sencilla. Sin embargo, todo lo contrario: acumulan mucha suciedad entre rugosidades, no se puede aplicar mucha agua debido a su baja porosidad, tampoco se puede aplicar cualquier producto químico y ni siquiera utilizar fregonas convencionales. Por lo tanto si no cumplimos una serie de requisitos a la hora de su limpieza, veremos cómo un suelo recién colocado en muy poco tiempo tendrá un aspecto sucio y desagradable.
Recomendaciones para el mantenimiento de estos suelos
Para limpiar a diario estas superficies, se deben utilizar fregonas especiales de microfibras. Estas fregonas arrastran la suciedad y no dejan restos de pelo. Los productos a utilizar no deben ser muy ácidos y bajo ningún concepto se deben utilizar aceites, ceras, productos químicos concentrados, espátulas metálicas ni estropajos abrasivos.
Se pueden utilizar productos desinfectantes como la lejía y detergentes de uso común. Aunque las disoluciones amoniacales son las más aconsejables para el mantenimiento diario de los suelos porcelánicos, pues además son útiles para la eliminación de pequeños restos de grasa.
En Limpiezas Jelos & Guadalaviar, además de una correcta limpieza diaria, recomendamos la realización de una limpieza a fondo con una periodicidad semestral o anual (dependiendo del tránsito). Esta limpieza a fondo se realizará con máquina rotativa y productos desengrasantes específicos. Es importante saber que, si recurrimos a esta técnica, no se deben emplear discos de PAD duro, ya que generan un pulido de la superficie y reducen gradualmente la resistencia al deslizamiento.

Si el piso es claro, con brillo y regular, se deberán utilizar discos de poliéster, normalmente de color verde para preservar y aumentar el brillo. En cambio, si el pavimento es oscuro y mate, la opción correcta será el disco marrón oscuro. Con este sistema, se ataca y elimina tanto la suciedad orgánica (grasas, aceites, polímeros) como la inorgánica (piedra caliza, óxidos) al mismo tiempo, recuperando prácticamente el aspecto original del suelo.
Si tenéis dificultades para mantener el pavimento de vuestro zaguán, vivienda u oficina, en Jelos & Guadalaviar podemos ayudaros. Somos especialistas en tratamientos de suelos desde hace 40 años.
CONTACTO
Si tenéis alguna duda o sugerencia, podéis contactar con JELOS&GUADALAVIAR a través de nuestro número de teléfono ?96 395 32 57, WhatsApp ? 695 693 902 o nuestro e-mail ? info@jelos-guadalaviar.es.
Os informamos de cualquiera de nuestros servicios de tratamientos de suelos y sus presupuestos sin compromiso. O puedes informarte mediante la web.
También podéis seguirnos en nuestras redes sociales: LinkedIN, Facebook, Instagram . Y escribirnos una reseña con vuestra experiencia en nuestro Google My Business.
¡Hasta el próximo post!