Cómo limpiar los armarios durante el cambio de armario

Con las altas temperaturas, es momento de disponer de las prendas más frescas a mano. Además, el cambio de armario es una buena oportunidad para revisar qué prendas tienes y en qué estado están.

Lo más habitual es hacer dos grandes cambios de armario al año: uno, al llegar el verano y otro a principios del otoño. Si aún no has hecho el cambio de armario, aprovecha este fin de semana.

Al sacar todas las prendas para organizarlas por temporada, es la ocasión perfecta para limpiar a fondo el armario.
En esta entrada te aconsejaremos sobre el cambio de armario y la limpieza de los armarios durante éste.

LIMPIEZA DE ARMARIOS

Te recomendamos limpiar el armario completamente una vez al mes o cada dos.

El primer paso, como te acabamos de decir, es vaciar todo el armario. Un truco es despejar la cama y limpiar el suelo, para poder tener la ropa extendida y a la vista.

Con el armario sin ropa, pasa el aspirador para eliminar el polvo y las posibles pelusas. Seguidamente, limpia a fondo los estantes y los cajones con un paño húmedo y unas gotas de jabón neutro. Pasa otro paño húmedo para quitar posibles restos de jabón y después seca.

Limpia las puertas con ayuda de un paño, tanto por dentro como por fuera. Si las puertas son correderas, pasa un aspirador con boquilla estrecha para quitar el polvo. Y si no tienes, desplaza la suciedad con una brocha o plumero de microfibra para poder barrerla.

No limpies los armarios con vinagre, sobre todo porque puede dañar los barnices y lacas de la madera.

Con los armarios limpios, ya puedes guardar la ropa. Si la organizas en grupos pequeños será más fácil sacarla la próxima vez y también encontrar rápidamente las prendas que buscas.

Evita la humedad
  • Evita la aparición de humedades, hongos o carcoma en tu armario, una vez a la semana abre los armarios durante 10 minutos para que se ventilen.
  • Cuando limpies, intenta que el paño no esté muy húmedo, para que no se mojen mucho las esquinas, uniones y juntas. Si se quedan húmedas, el aglomerado podría abombarse.
  • Otra opción para absorber las humedades del interior del armario es usar un producto específico. Un truco casero es meter dentro del armario un recipiente con sal gorda, arroz o carbón vegetal.
  • Y otra recomendación es que guardes siempre la ropa completamente seca, ya que si la guardas algo húmeda puede favorecer la aparición de hongos y malos olores.
Sin pelusas
  • Armario de madera. Al ser un material natural, límpialo con productos que no la dañen, como jabón neutro. Como te hemos dicho, al acabar de limpiar, seca bien para que la humedad no afecte a la madera. También puedes utilizar un producto específico para madera, la nutrirá y evitará que se reseque.
  • Armario de melanina. Mantenlo limpio con un paño humedecido en algún liquido jabonoso poco agresivo. Para evitar que la melanina pierda brillo o color, puedes emplear limpiacristales o los antigrasa. Eso sí, no uses ceras o aerosoles.
  • Y para evitar que entren más polvo y pelusas, puedes colocar burletes en las puertas.
Armarios como nuevos
  • Para limpiar las puertas lacadas o pintadas, ayúdate de una bayeta o paño ligeramente humedecido en agua y jabón neutro. Evita usar estropajos, ya que rayan las superficies lacadas. La laca blanca amarillea con el paso del tiempo. Para que vuelva a ser blanca, pásale un paño humedecido en agua oxigenada.
  • ¿Tus armarios tiene puertas de espejo? Un consejo es limpiarlas a diario, ya que al abrir y cerrar el armario se quedan las huellas marcadas. Emplea un producto específico para cristales y un paño que no deje pelusas. O papel de periódico arrugado.
Sin malos olores

Algunos trucos para que tu armario huela bien:

  • Compra o crea tus propias bolsitas de tela con hierbas secas (romero, lavanda, azahar, etc.) o bolsas de infusiones aromáticas.
  • Deja abiertos en el interior del armario los botes gastados de tu perfume favorito.
  • Guarda en bolsitas de tela algodones humedecidos con suavizante.
  • Otro truco casero es meter en bolsitas cítricos (como naranjas, limones o pomelos) y mezclarlos con clavos de olor. Introdúcelos en el armario cuando estén deshidratados.
  • Ya que estás metiendo bolsitas en el armario, aprovecha para colgar unos ganchos antipolillas.
cambio de armario armario organizado limpieza armario limpiar armario limpieza domestica Valencia

CAMBIO DE ARMARIO

Con el armario ya limpio, es el turno de organizar tu ropa. Reserva mínimo una mañana para hacerlo. Si vas a lavar la ropa de la temporada pasada, tardarás un poco más en hacer el cambio de armario completamente.

Nosotros te recomendamos que laves la ropa que vas a guardar hasta la siguiente temporada. Como te hemos mencionado, guárdala bien seca, en fundas o cajas. Puedes guardar en cajas lo que se puede doblar, como camisetas y complementos.

Tres grupos de prendas

Haz tres montones de ropa: uno con lo que vas a guardar para la próxima temporada, otro con lo que es para donar/ regalar/ vender y el tercero con las prendas que vas a retirar.
Lo que vas a donar o regalar, que se encuentra en buenas condiciones, puedes venderlo en apps de ropa segunda mano.

Organiza y coloca

El primer paso antes de colocar las prendas en el armario, es mirar si necesitas comprar más separadores, perchas, cestos, fundas. Cuando ya lo tengas todo puedes empezar a colocar prendas y complementos.

Comienza por la ropa. Ésta, al estar guardada durante bastantes meses, se adapta a la forma con la que se almacene.
Un consejo es que intentes tener el máximo de prendas colgadas en las mencionadas perchas (las que suelan dar de sí, como jerséis de punto, no). Cuanto mejor colgada o doblada esté tu ropa, más fácil será localizar la prenda que necesites y se conservarán en mejor estado.
Algunas prendas, como abrigos o chaquetas, puedes guardarlos en las citadas fundas.

Para ropa que no se arrugue mucho, como camisetas, ropa interior, calcetines, puedes disponer del espacio de los cajones o cestas.

Pon la ropa de esta temporada en las barras más accesibles, en baldas céntricas del armario y delante de las prendas que ya no vayas a usar. La ropa y accesorios de invierno colócalos en las baldas más altas o bajas y, si puede ser, en cajas o fundas.

En estas baldas superiores también te recomendamos que guardes lo que sea muy voluminoso, como mantas o edredones. Un truco es envasarlos al vacío en bolsas especiales, para que ahorres espacio.

Si te notas falto de espacio de almacenamiento puedes adquirir una estantería de baldas amplias y cajoneras. Podrás almacenar más cosas que solo con los armarios.

Zapatos y bolsos

Tienes varias opciones.

Para los zapatos, una de las opciones es guardarlos en cajas en una zona de baldas. Y para los de la temporada actual puedes comprar una estantería y exponerlos.

Una de las opciones de guardar los bolsos es tenerlos colgados en percheros. Otra alternativa es usar una estantería similar a la de los zapatos y usarla como un expositor.

Accesorios

Los accesorios también son distintos según la época del año, así que te aconsejamos ubicarlos en diferentes sitios y agruparlos por estacionalidad. Puedes meterlos en cajas identificadas de tela, para saber qué está en cada lugar. O si dispones de ello, guárdalos en un cajón con el interior con separadores para que no se mezclen.
Por cierto, antes de guardarlos comprueba que están limpios y sin desperfectos.

También puedes meter en organizadores los cosméticos y maquillaje. Por ejemplo, hay colores de pintalabios que usamos más en verano.

Ropa y complementos durante todo el año

Hay ropa que seguramente uses durante todo el año, los llamados fondo de armario: una camiseta blanca, una americana negra, etc. Estas prendas puedes vestirlas en todas las épocas, incluso en el entretiempo. Intenta que sean en colores neutros.

Los complementos también se utilizan gran parte del año, como paraguas o cinturones. Dispón de cestos para ellos o colgadores en las puertas.

Métodos de distribuir la ropa

Te compartimos tres tácticas de ordenar la ropa:

Según uso y actividad

Este es el método menos conocido.

Organiza tu ropa por frecuencia de uso, la ropa que uses en el día a día tiene que estar a mano. Por ejemplo, si usas uniforme. Estas prendas deben ir en la parte superior de las cajoneras y también en el centro del armario.
La ropa que uses más ocasionalmente, como quizás la ropa deportiva o de salir de fiesta, debe estar detrás de tus prendas diarias.

Colores

Esta alternativa es muy usada por las gurús del orden. Te ayudará a la hora de buscar combinaciones de prendas y te dará paz visual al estar toda la ropa estéticamente ordenada.

Categorías

Esta es la técnica más empleada. Solo hay que ordenar la ropa por tipo de prendas: faldas, vestidos, camisas, trajes, etc.
Un truco es emplear en esta técnica también el método anterior, es decir, que cada categoría esté ordenada por colores.

CONTACTO

Si tienes alguna duda o sugerencia, puedes contactar con JELOS&GUADALAVIAR a través de nuestro número de teléfono 96 395 32 57, WhatsApp 695 693 902, Telegram o nuestro e-mail ? info@jelos-guadalaviar.es.

Te informamos de nuestros servicios de limpieza a domicilio y limpieza doméstica en la provincia de Valencia. En nuestra web encontrarás descritos con detalle todos los servicios que ofertamos.

También puedes seguirnos en nuestras redes sociales: LinkedIn, Facebook, Instagram y escribirnos una reseña con tu experiencia en nuestro Google My Business.

¡Hasta el próximo post!