Cómo limpiar la casa antes y después de una mudanza
Una mudanza nunca es sencilla. Además de embalar tus cosas, transportarlas y recolocarlas en vuestro nuevo hogar, tendrás que hacer una limpieza profunda para que todo esté limpio y puedas disfrutar de la nueva casa.
No hay que olvidarse de la casa anterior. La vivienda que se deja también ha de quedar limpia y en condiciones. Habrá que realizar una limpieza a fondo en estancias que acumulan mucha suciedad, como la cocina y el baño. No olvides las tapicerías, los colchones, las cortinas o cualquier otro elemento que solemos no recordar. Un espacio impecable es buena señal para sus nuevos inquilinos, y habla positivamente de los anteriores.
Si tienes dudas a la hora de realizar esta limpieza en una mudanza, a continuación, te compartimos consejos sobre la limpieza del nuevo hogar.
¿Cuándo hacer la limpieza en una mudanza?
Puedes limpiar antes o después de trasladar tus cosas. El momento depende de tus necesidades.
Para trasladar tus cosas, tanto antes como después, te damos una recomendación. Organiza tus objetos y enseres en cajas. Etiqueta estas cajas con la habitación correspondiente en cada caso. O con los objetos que contenga la caja.
Continuando, si aún no te has decidido cuando hacer la limpieza, te mostramos las ventajas y desventajas de cada uno de los momentos.
-Hacer la limpieza antes de la mudanza (limpieza pre mudanza)
Esta limpieza es anterior a llevar todas las cosas a la nueva casa.
Lo ideal es hacer una limpieza a fondo de la vivienda antes de llevar muebles y otros enseres. Será más sencillo limpiar completamente tus estancias cuando están vacías. Así, cuando acabe la mudanza, solo tendrás que hacer una limpieza básica del polvo que haya podido entrar.
Esta limpieza pre mudanza, como el resto, debes hacerla de arriba abajo y de dentro a fuera. Y como en el caso de la limpieza en el anterior hogar, no te olvides de ningún elemento: techos, paredes, ventanas, puertas, manivelas, interruptores, armarios etc. Al tener la casa aun vacía esta limpieza es más rápida y sencilla porque puedes acceder fácilmente a todos los rincones.
Además, en muchas ocasiones, antes del traslado se hacen pequeños arreglos (como pintar las paredes) que obligan a dar un repaso de la limpieza.
Cuando hablamos de limpieza, también nos referimos a retirar aquellos muebles y objetos que ya no usas y no quieres transportar a la nueva vivienda.
Una vez seleccionados los objetos que sí quieres llevarte, límpialos antes de empaquetarlos. Te recomendamos hacer un repaso a la vivienda antes de desembalar. Sino, cuando estén los enseres organizados en sus nuevos sitios, repásalos, ya que habrá algo de polvo al estar puertas y ventanas abiertas durante la mudanza.
Con los objetos limpios antes de embalarlos, el desempaquetado y la recolocación de los mismos serán más ágiles y cómodos. No te olvides de repasar los muebles por dentro antes de colocar los objetos.
Una gran ventaja de limpiar la casa antes de mudarte es que tardas menos en tener la vivienda habitable y lista para vivir tu vida en la nueva casa.
Las desventajas de esta limpieza pre mudanza son pocas:
- Tienes que invertir tiempo para limpiar todo en profundidad, así que tendrás menos tiempo para otras cuestiones de la mudanza.
- Igualmente, deberás de dar un repaso final cuando hagas todo el traslado. Te lo contamos más adelante en esta entrada.
- Si cuentas con poco tiempo para trasladarte, hacer antes la limpieza puede retrasarte.
-Hacer la limpieza después de la mudanza (limpieza post mudanza)
Esta limpieza se produce cuando todos tus objetos personales ya están allí, ya sean colocados o en sus cajas correspondientes. Si no has podido limpiar antes de la mudanza tendrás que hacerlo en este momento. Hay ocasiones en las que la mudanza es a un piso ya amueblado, por lo que se realizará esta limpieza con enseres.
Presta especial atención a baños y cocinas. Lo mejor es empezar por ellos, porque son dos zonas de mucha suciedad. Luego continúa por habitaciones y salón.
Si tienes prisa por trasladarte, hacer después la limpieza en una mudanza te permite moverte a la nueva casa de forma más rápida. También si sabes o crees que durante el traslado los objetos van a ensuciarse, no los limpies antes del traslado, hazlo ya en el nuevo hogar.
¿Y las desventajas de limpieza post mudanza?:
- Llevar a cabo la limpieza doméstica será mucho más incómodo con los muebles y objetos en medio.
- No podrás limpiar completamente algunas zonas, como detrás de muebles y electrodomésticos.
- Tardarás más en tener la casa acondicionada para vivir.
Conociendo las ventajas y desventajas de hacer la limpieza en una mudanza antes o después, ya puedes escoger el momento que mejor te convenga.
-El repaso final
Para que todo quede impecable, después de colocar cada cosa en su sitio, realiza una última pasada. Probablemente habrá polvo del vaciado de las cajas y de la instalación de algún cuadro o lámpara. Para eliminar el polvo, pasa la escoba/aspiradora y la fregona y ya está.
Finalmente, coloca los textiles (como sábanas), cortinas y alfombras y la decoración recién comprada.
Si te organizas bien, la limpieza después de una mudanza no es complicada. Aunque si estás agotado por las implicaciones de la mudanza, puedes contratar una empresa de limpieza que te ayude, como Jelos & Guadalaviar.
Pasamos ahora los espacios importantes que hay que limpiar en profundidad.

ZONAS Y ELEMENTOS CLAVES DE LIMPIEZA EN UN TRASLADO
¿Sabes todo lo que hay que limpiar en la mudanza? En el anterior apartado te hemos citado algunos elementos. En estas líneas te compartimos todos los objetos y estancias que necesitan una limpieza profunda.
-Habitaciones, cocina y baño
Como ya te hemos mencionado, antes de colocar nada, mejor limpiar las habitaciones cuando estén totalmente vacías.
Antes de empezar, te aconsejamos hacer una habitación a la vez, es decir, acabar con la limpieza de una habitación para luego hacer la siguiente. Si las habitaciones están amuebladas, despéjalas lo máximo posible para que sea más fácil y cómoda la limpieza.
Las primeras estancias a limpiar serán los baños, la cocina y las habitaciones principales. Aprovecha que las estancias están vacías o semi vacías para dedicar atención a los rincones de difícil acceso.
Tres son las zonas clave de las habitaciones:
- Suelos: Siempre acumulan polvo, tanto si la casa es nueva como si ya ha tenido inquilinos. Pasa la escoba/ aspiradora y la fregona para que estén impolutos.
- Techo: Dependiendo de lo sucio o viejo que esté, puedes pintarlo o solo limpiarlo. Usa una escalera con cuidado y limpia el polvo y otras suciedades.
- Paredes: Como en el caso del techo, puedes pintarlas o sino limpiarlas. Hazlo con ayuda de un paño húmedo.
En muchas ocasiones los techos y paredes están recién pintados así que su limpieza será muy superficial.
-Muebles y electrodomésticos
La limpieza de los muebles y electrodomésticos dependerá de varios factores.
Normalmente, limpiarás este mobiliario antes de la mudanza para que al llegar al nuevo hogar no ensucien lo ya limpiado. Pero si los muebles y electrodomésticos van a estar almacenados en otro sitio cogiendo polvo, mejor límpialos cuando vayas a colocarlos. También deberás asegurarte de que en el traslado se mantendrán tan limpios como los dejaste.
-Puertas, picaportes e interruptores
Estos son varios de los elementos que se olvidan a la hora de limpiar profundamente la casa. Así que al entrar a vivir, tampoco debes descuidarlos.
- Las puertas, como las mencionadas paredes, acumulan mucho polvo o marcas de su constante uso diario.
- Por otra parte están los picaportes e interruptores. Si la vivienda ya ha estado habitada, estos elementos son de los más tocados diariamente y acumula bacterias, por lo que necesitan unas intensas limpieza y desinfección.
-Objetos decorativos
Puede que esta sea la parte más dura de tu mudanza. Durante los años seguro que has acumulado muchos objetos, algunos con valor sentimental. Como te hemos aconsejado, la mudanza es la ocasión de tirar cosas que ya no necesites.
Puedes empaquetarlos limpios para evitar que ensucien todo cuando los coloques o ir limpiándolos cuando los estés desembalando. Depende de la opción que más te convenga.
En esta entrada has comprobado que son muchos los elementos a tener en cuenta a la hora de hacer la limpieza en una mudanza. Seguro que no habías caído en muchos de ellos.
¿Necesitas ayuda en la limpieza de la mudanza? Puedes contar con tus amigos y familiares o con los servicios de una empresa como la nuestra. Con la limpieza realizada por profesionales, ahorras tiempo y esfuerzo, además de conseguir unos excelentes resultados. Nuestros servicios son completamente personalizados adaptados a cada cliente y circunstancia.
Nos encargamos de limpieza a fondo de cada detalle, incluso de parte externa del inmueble como cristales, fachada, jardines o garajes.
También podemos ayudarte con puestas a punto y mantenimiento (como revisión de las instalaciones de agua y electricidad).
CONTACTO
Si tienes alguna duda o sugerencia, puedes contactar con JELOS&GUADALAVIAR a través de nuestro número de teléfono 96 395 32 57, WhatsApp 695 693 902, Telegram o nuestro e-mail ? info@jelos-guadalaviar.es.
Te informamos de nuestros servicios de limpiezas especializadas en la provincia de Valencia. En nuestra web encontrarás descritos con detalle todos los servicios que ofertamos.
También puedes seguirnos en nuestras redes sociales: LinkedIn, Facebook, Instagram y escribirnos una reseña con tu experiencia en nuestro Google My Business.
¡Hasta el próximo post!