Cómo limpiar el horno con trucos caseros
El horno es uno de los electrodomésticos que más se usa pero menos se limpian. Además, se ensucia muy fácilmente. Al cocinar, se derraman muchos alimentos en su interior y cuando la grasa se seca es más difícil de quitar.
La mejor solución es limpiar un poco el horno después de cada uso, para evitar restos resecos y gérmenes. Igualmente, te recomendamos hacer una limpieza más exhaustiva del horno cada 6 meses.
Para limpiar el horno puedes emplear opciones naturales con productos que tengas en casa. Estas alternativas son mejores para el medioambiente y más económicas. Algunas de estas opciones son vinagre, sal, limón o bicarbonato.
Aunque si lo prefieres, al final de esta entrada tienes algunos consejos sobre el uso de productos químicos específicos para la limpieza del horno.
Antes de compartirte los trucos de limpieza te aconsejamos dos métodos: limpiar con el horno apagado y frío, salvo excepciones. Y limpiar por separado el horno y sus bandejas/rejillas.
Y ahora ya te compartimos los trucos caseros para limpiar el horno.
BICARBONATO Y VINAGRE
Una de las mejores combinaciones para limpiar el horno es el bicarbonato con vinagre.
Te recomendamos que utilices este método por la tarde, ya que tendrás que dejar la mezcla en reposo durante 12 horas.
Ten a mano un recipiente, bicarbonato, agua, vinagre, un paño de cocina, una esponja, una espátula de plástico o de silicona, una botella con spray y guantes de goma. Con todo ello, ya puedes empezar:
- Primeramente, vacía el horno por completo. Saca las bandejas y las parrillas. También si guardas sartenes u otro menaje.
- En un recipiente pequeño, como un bol, haz una mezcla de media taza de bicarbonato con unas cucharadas de agua hasta que se cree una pasta espesa. También puedes añadir 3 cucharadas de vinagre. Vierte poco a poco estas cucharadas, el vinagre y el bicarbonato reaccionarán formando una espuma. Si la pasta queda líquida, echa un poco más de bicarbonato.
- Cubre el interior del horno (sobre todo las zonas más sucias) con esta pasta, ayudándote con una espátula de silicona. Evita tapar los ventiladores u otros elementos calefactores.
- Deja que actúe toda la noche o mínimo 12 horas.
- Al día siguiente, limpia con un paño de cocina húmedo o una esponja humedecida con jabón neutro. Si hay partes incrustadas, usa una espátula de plástico o de silicona para raspar.
- Dispón en un pulverizador vinagre y rocía las partes donde aún queden restos. Pasa una bayeta o paño húmedo para retirar todos los restos de la mezcla y el jabón neutro.
- Si quieres que el horno se seque rápidamente, enciéndelo a temperatura baja durante no más de 15 minutos.
- Para acabar, coloca de nuevo los accesorios del horno y listo.
Solo vinagre
Puedes hacer limpiezas más superficiales y rápidas empleando solo vinagre. Por ejemplo, es una alternativa si el horno no está muy sucio.
Llena la bandeja del horno con dos vasos de agua caliente y un vaso de vinagre. Enciente el horno a 200 grados y deja actuar durante media hora. El vapor del vinagre suelta la suciedad. Para acabar, pasa un trapo húmedo por las paredes del horno y el cristal.
Otra opción es mezclar en un pulverizador vinagre y agua (1/4 de vinagre y 3/4 de agua) y rociarlos sobre las superficies y paredes. Déjalo actuar también 30 minutos y retira con una esponja y agua. Aclara con un paño húmedo y pasa papel de cocina para secarlas y listo.
Esta mezcla de agua y vinagre puedes usarla en otras superficies de la cocina: encimeras, fregaderos y electrodomésticos de acero inoxidable. Asimismo en utensilios como como ollas, sartenes o tablas para picar y cortar.
LEVADURA
¿No tienes bicarbonato? Puedes sustituirlo por levadura.
En ese caso, haz una pasta con la levadura y vinagre. Aunque esta opción tiene dos pequeños inconvenientes: esta mezcla es menos eficiente y hay que usar bastante cantidad de levadura. También que el bicarbonato actúa más rápido. Igualmente la levadura es una buena alternativa. Para fabricar la pasta sigue estos pasos:
- Mezcla en un recipiente unas cucharadas de levadura con un poco de agua, hasta que se haga una pasta.
- Reparte esta pasta por todas las superficies del horno que vayas a limpiar. Esta mezcla debe volverse marrón.
- Deja reposar la pasta durante toda la noche, mínimo 12 horas. Al día siguiente, retira toda la levadura con un paño húmedo.
- ¿Han quedado restos? Utiliza un pulverizador con agua y vinagre para eliminarlos. Se formará una espuma al mezclar el vinagre con la levadura. Retírala con un paño húmedo.
- Para finalizar, seca el horno encendiéndolo durante 15-20 minutos a una temperatura baja.
SAL
La sal común o sal de mesa es un producto perfecto para la limpieza del horno, siempre que no esté demasiado sucio. Los pasos a seguir son sencillos:
- Primeramente, saca las bandejas del horno.
- Vierte en un recipiente 1/2 litro de agua y 250 gr de sal. Reparte la mezcla por las paredes y la puerta interior del horno, prestando atención a manchas o salpicaduras.
- Deja que la mezcla actúe entre 15 y 20 minutos y enjuaga con una bayeta húmeda.
- ¿Aun notas malos olores? Diluye 250 g de sal en 1/2 litro de vinagre y viértelos en un pulverizador. Rocía y deja en reposo unos minutos. Finalmente, retira los restos con una bayeta o esponja húmeda.
Por otro lado, la sal gruesa es una sustituta del vinagre, en caso de que no tengas o te moleste su olor. Puedes hacer una mezcla con agua, bicarbonato y sal gruesa para eliminar manchas difíciles de grasa.
REFRESCO DE COLA
Este es un truco bastante desconocido, que ayuda a limpiar las rejas o rejillas del horno.
Para la limpieza de las rejillas, empieza sacándolas del horno. Dejalas en remojo durante 15 minutos con el refresco de cola. Cuando pasen los minutos, frota con un estropajo o trapo húmedo, enjuaga bien y seca.
Para realizar este método puedes usar cualquier marca de esta bebida (como Coca-cola o Pepsi).
LIMÓN
El limón es un gran desengrasante natural. Además, también eliminará los malos olores que desprende el horno, sobre todo si has cocinado recetas con pescado. También es un producto desinfectante y antiséptico, es decir, te ayudará a acabar con las bacterias que pueda haber.
Aplicando este método puedes dejar dentro las bandejas y parrillas, porque también se limpiarán.
Dispón cerca un par de limones, una esponja o estropajo, una espátula y un paño seco y ya puedes seguir estos pasos:
- Exprime el zumo de dos limones y viértelo en un recipiente apto para horno con un 1/3 de agua. Puedes dejar las cáscaras de los limones.
- Mete el recipiente en el horno y enciéndelo. Programa 30 minutos a 120 ºC.
- Para no quemarte, deja enfriar el horno un rato y saca el recipiente. Seguidamente, usa un estropajo o esponja para quitar la suciedad. Para la suciedad más difícil puedes frotar con una espátula de silicona o de plástico. Para ayudarte a frotar, echa agua con el zumo del limón en las manchas más difíciles. Si aún quedan zonas sucias, repasa con el estropajo y agua con limón.
- Con toda la suciedad eliminada, ya puedes secar el horno con un paño limpio.
Y para eliminar los malos olores, vierte agua, zumo de un limón y su cáscara en la bandeja del horno. Hazlo justo después de usar el horno para aprovechar el calor residual.
En el siguiente apartado te contamos cómo limpiar las bandejas del horno, además de con el mencionado limón.
¿Y LAS BANDEJAS DEL HORNO?
SAL
Uno de los métodos de limpieza es la sal. En primer lugar, saca las bandejas del horno y, con un poco de papel de cocina, elimina los restos de grasa y aceite que pueda tener. Seguidamente, reparte sal gorda por la superficie y vierte un poco de agua. Deja esta mezcla en reposo durante 30 minutos y frota suavemente con un estropajo para acabar con la suciedad.
BICARBONATO Y VINAGRE
Otro método es usar bicarbonato y vinagre. Con las bandejas sacadas, aplica sobre ellas una pasta hecha con bicarbonato y vinagre de limpieza. Deja que la mezcla actúe durante toda la noche. Al día siguiente, añade un poco de agua y frota suavemente la superficie. Finalmente, aclara bien. Repite el proceso si la parte de debajo de las bandejas también está sucia.

¿Y LAS REJILLAS?
Te aconsejamos realizar la limpieza de las rejillas después de su utilización, para impedir que se acumulen la grasa y suciedad. Te compartimos los pasos para limpiarlas:
- El primer paso es llenar el fregadero con agua caliente y verter un tapón de detergente para la ropa. Si vas a usar detergente en polvo, añade la cantidad que utilizarías para un ciclo de lavado corto.
- Mete las rejillas y déjalas a remojo durante 20 minutos. ¿Tu fregadero es pequeño? Introduce la mitad de la rejilla y cuando hayan pasado los minutos, gira la rejilla y sumerge la otra mitad el mismo tiempo.
- Después del remojo, elimina la comida quemada de las barras con un estropajo metálico.
- Por último, vacía el fregadero, aclara las rejillas y sécalas con papel de cocina. Ya puedes volver a meterlas en el horno.
CÓMO ELIMINAR LOS MALOS OLORES DEL HORNO
Cuando se cocinan alimentos olorosos, como pescado, posteriormente el horno puede desprender malos olores. Para eliminar estos malos olores, un buen remedio natural es el limón. Este cítrico también cuenta con propiedades antibacterianas y antisépticas. Un consejo: lleva a cabo este método justo después de cocinar con el horno, así aprovecharás el calor residual.
- Vierte agua, el zumo de un limón y su piel en la bandeja del horno. Otra opción es meter el zumo de dos limones en una cacerola o recipiente y colocarlos sobre la bandeja del horno. Cierra la puerta.
- Si el horno está apagado y no tiene calor residual, enciéndelo durante 30 minutos a una temperatura media.
- Deja que el horno se enfríe, retira con cuidado la bandeja/recipiente/cacerola y límpialos. Por último, pasa un paño húmedo por las paredes interiores.
¿Y SI PREFIERES UTILIZAR PRODUCTOS ESPECÍFICOS?
- Sigue las instrucciones del fabricante. Muchos productos químicos de limpieza contienen sosa cáustica, que quema la piel, irrita los ojos y daña los pulmones.
- Abre ventanas y la puerta. Siguiendo con el punto anterior, mantén ventilada la cocina para que estos productos no te perjudiquen.
- Ponte guantes de goma y manga larga para evitar que los productos te salpiquen. Viste con ellos desde que empiezas a aplicar el limpiador químico hasta que lo retiras.
Si los productos tocan tu piel, lávate inmediatamente con jabón y agua en abundancia. También lava con agua caliente la parte exterior de los guantes al acabar. - Consigue unas gafas protectoras, ya que los limpiadores químicos suelen irritar los ojos. Si te salpica producto, lava tus ojos con abundante agua y consulta al médico en el caso de que sigan irritados.
- Cuando estés limpiando en la cocina, mantén a los niños en otra estancia y que no entren hasta que esté todo limpio y desinfectado.
- Para evitar dañar el suelo, antes de limpiar, coloca papel de periódico bajo del horno.
- Limpia las rejillas del horno y las bandejas. Si las rejillas están muy ennegrecidas, frótalas con un estropajo metálico antes de aclarar el producto.
Para las bandejas puedes utilizar un estropajo suave y un poco de detergente de lavavajillas. También para el interior del horno puedes usar este detergente. Retira los restos de jabón con una bayeta húmeda. - Al usar estos productos químicos, es mejor utilizar paños desechables para quitar los restos. Una vez realizada la limpieza, retira los paños de cocina o tela.
- Asegúrate de eliminar bien cualquier resto de producto cuando termines. Pasa un paño mojado con agua tibia y escurrido por todo el horno y repite la operación si ves que quedan aún restos de producto. Siguiendo este consejo evitas que se estropeen tus alimentos cuando los cocines y cojan olores.
Para acabar, te compartimos tres trucos para evitar que el horno se ensucie tanto:
- Siempre que hornees, coloca papel de aluminio o papel para el horno en las bandejas.
- Cuando la comida esté lista, saca toda la bandeja (con cuidado de no quemarte). Así tendrás mayor estabilidad y evitarás salpicaduras o que se desparramen salsas o condimentos.
- Y el más importante, limpia el horno después de cada uso.
¿Nos compartes tus métodos de limpieza del horno?
CONTACTO
Si tienes alguna duda o sugerencia, puedes contactar con JELOS&GUADALAVIAR a través de nuestro número de teléfono 96 395 32 57, WhatsApp 695 693 902, Telegram o nuestro e-mail ? info@jelos-guadalaviar.es.
Te informamos de nuestros servicios de limpieza a domicilio y limpieza doméstica en la provincia de Valencia. En nuestra web encontrarás descritos con detalle todos los servicios que ofertamos.
También puedes seguirnos en nuestras redes sociales: LinkedIn, Facebook, Instagram y escribirnos una reseña con tu experiencia en nuestro Google My Business.
¡Hasta el próximo post!