20 elementos y rincones de la casa que nos olvidamos limpiar

Cuando se realiza una limpieza general de la casa, siempre hay unos elementos de las estancias que se olvidan. No los limpiamos con frecuencia y se nos pasan por alto.

En esta entrada os vamos a mencionar algunos de estos elementos y rincones para que no se os vuelvan a olvidar en vuestras limpiezas y desinfecciones.

elementos de la casa que nos olvidamos limpiar limpieza y desinfeccion

1. CORTINAS Y SUS BARRAS

Para las cortinas, recomendamos lavarlas unas dos veces al año. Para quitarle el polvo habitualmente, se puede pasar el aspirador o el rodillo quitapelusas de vez en cuando.

Aprovechando la limpieza de las cortinas, hay que limpiar las barras. Cogen bastante polvo al estar en contacto diario con la luz del sol y el aire de las ventanas abiertas. Pueden limpiarse con un plumero o cepillo extensible de la aspiradora. Tened en cuenta el material del que está hecha para usar un producto u otro.

2. ALFOMBRAS

Es conveniente barrer y aspirar las alfombras, pero también desinfectarlas.

En primer lugar, podéis pasar de un extremo a otro un limpia mamparas (como el de la ducha) para arrastrar la suciedad. Posteriormente, espolvoreáis bicarbonato durante una hora y se retira con el aspirador.

3. AIRE ACONDICIONADO

No hay que dejar que se acumule el polvo y la suciedad dentro del aparato porque puede estropearlo. Se debe limpiar frecuentemente con ayuda de la aspiradora, de manera suave y delicada.

4. EL SUELO BAJO EL SOFÁ Y LA CAMA

Los bajos de la cama, el sofá y otros muebles grandes son sitios se olvidan y de difícil acceso. 

Para mover los muebles sin rayar el suelo, se puede poner papel de cocina o un trapo debajo de cada pata. Podéis limpiarlo con plumero, escoba o aspirador. Finalizad con un fregado.

5. LÁMPARAS DE TECHO

Al ser de difícil acceso estos elementos, acumulan más polvo. Con cuidado de no romper las bombillas, limpiadlas con un plumero extensible o utilizad uno de los cepillos de la aspiradora.

6. CUADROS Y MARCOS DE FOTOS

Para limpiarlos, se pasa un trapo o paño por el cristal y todas las zonas de los marcos. También se asean de esta manera los espejos.

7. TAPICERÍAS

No hay que olvidar las tapicerías del sofá, butacas y otros asientos tapizados. 

Aunque estos elementos no se puedan desenfundar, con asiduidad debéis coger los cojines, sacudirlos y pasar el aspirador por todas las fundas. Para desinfectar y quitar malos olores, podéis hacer el truco de las alfombras, con bicarbonato y posteriormente pasar el aspirador.

8. LOS LIBROS DE LAS ESTANTERÍAS

Al menos una vez al año, sacad vuestra colección de libros y pasales un plumero uno por uno. Antes de volverlos a colocar, limpiad las baldas y estantes con un trapo.

Aprovechad esta limpieza para hacer inventario y deshaceros de los libros que ya no queréis. Podéis donarlos.

9. EL COLCHÓN

La acumulación de polvo, ácaros y otros gérmenes pueden afectar a vuestras alergias o crearlas.

Algunos consejos son:

  • Al levantaros no hagáis la cama inmediatamente, dejad la cama deshecha para que se ventile.
  • Aprovechad el cambio de sábanas semanal para ventilarlo, sacudirlo y pasarle el aspirador.
  • Como os hemos recomendado, también podéis usar el bicarbonato y el aspirador para desinfectar y eliminar olores.

10. ALTILLOS Y PARTE ALTA DE ARMARIOS

En estos elementos suele acumularse polvo y ácaros. Son de difícil acceso y por eso cuesta ponerse a limpiarlos. Deben limpiarse mínimo un par de veces al año.

Para limpiarlos con facilidad, utilizad un plumero.

En el interior de los armarios se encuentran los zapateros, otro lugar que no se debe olvidar. Ahí se pone el calzado con el que se recogen, sin querer, todo tipo de gérmenes de la calle.  Aseadlo cada uno o dos meses. Para evitar la suciedad, utilizad el felpudo de la entrada de la casa. El felpudo puede desinfectarse con bicarbonato el aspirador.

11. AZULEJOS

Tanto los del baño como los de la cocina. En el baño se acumula moho, bacterias y otros gérmenes, mientras que en los de la cocina abunda la grasa. La humedad también favorece el ennegrecimiento de las juntas de los azulejos.

Os recomendamos limpiar los azulejos de la cocina cada dos o tres meses. Los del baño con mayor frecuencia, mínimo una vez al mes.

12. MAMPARA Y CORTINA DE LA DUCHA

En la mampara se acumula la cal y la constante humedad hace que prolifera el moho en la cortina.

Para evitar la cal de la mampara, secadla después de cada uso con un limpia mamparas. También usad el limpia mamparas a diario en los azulejos. Además, podéis frotar la mampara con una mezcla de vinagre y bicarbonato.

Para limpiar la cortina, cada quince días frotarla con una mezcla de jabón, agua y bicarbonato. Os aconsejamos cambiarla cada año.

13. LA LAVADORA

Podéis pensar que la lavadora se limpia sola, pero no. En cada lavado, la ropa va desprendiendo pelos y pelusas, se acumulan bacterias y moho que afectan al mecanismo y el filtro acaba lleno de restos de detergente y posiblemente deshechos de los bolsillos.

Normalmente, hay que limpiarla a fondo al menos cada tres meses. Si hay moho o hace mal olor, también.

Para hacerlo se puede usar vinagre y bicarbonato. Hay que darle un repaso por fuera; limpiar la puerta, el filtro, la cubeta y los dispensadores de detergentes, así como la goma de la lavadora. También desinfectad su interior. Finalmente secadla y ventiladla bien.

14. NEVERA Y DESPENSA

Aunque de entrada pueda parecer muy limpio, la nevera es un nido de gérmenes y bacterias que hay que limpiar con frecuencia.  Sobre todo al ser el lugar donde guardamos los alimentos. Se puede desinfectar con el mencionado bicarbonato de sodio una vez al mes.

Os recomendamos limpiar la nevera cuando esté menos llena, para que sea más fácil y perjudicar menos la cadena de frío de los alimentos.

La despensa, como la nevera, es otro de los sitios donde se almacena la comida y no debéis olvidar asear. Puede haber alimentos caducados, restos de comida, polvo y ácaros, incluso insectos. Cada uno o dos meses, sacadlo todo y limpiad profundamente el interior. Es un momento perfecto para organizar la despensa y mantenerla en orden.

15. CAMPANA EXTRACTORA

Para limpiarla con facilidad, podéis ablandar primero la grasa. Se puede hacer poniendo una cazuela con agua y el zumo de limones a hervir y dejándola un rato con la campana encendida. Limpiad la campana por dentro y por fuera.

Los filtros podéis lavarnos en el lavavajillas o dejarlos en remojo en agua con un desengrasante o con vinagre blanco.

16. CUBOS DE LA BASURA

Para mantener los cubos libres de gérmenes, desinfectadlos una vez por semana o cada vez que los veas sucios. Un truco para evitar manchas y derrames, es poner doble bolsa.

Podéis utilizar el plato de la ducha o la bañera para limpiar los cubos a fondo con un estropajo y gel con lejía.

17. HORNO Y MICROONDAS

Estos dos elementos son muy importantes en la limpieza al tener relación con los alimentos y la comida.

Para evitar que el horno se ensucie tanto, usad papel de horno y de plata en lugar de depositar los alimentos directamente sobre las bandejas.

En el caso del microondas, utilizad la campana protectora para evitar salpicaduras al calentar la comida. 

Algunos pasos en su limpieza son:

  • Repasarlos tras cada uso para que no se acumule la grasa y la suciedad. 
  • Para limpiar el horno, aplicad el truco del agua y el bicarbonato.
  • Para el microondas, un truco de limpieza casero es introducir una taza con vinagre blanco y encender el microondas a máxima potencia durante un minuto más o menos. Después pasáis por dentro un trapo o paño húmedo.

18. POMOS Y TIRADORES

Aparte de limpiarles el polvo y los ácaros, es esencial que los desinfectéis a diario para evitar bacterias y virus como el coronavirus.

19. ENCHUFES E INTERRUPTORES

Los enchufes y los interruptores son dos elementos y rincones que guardan grandes focos de bacterias, sobre todo en estancias como la cocina o el baño.

El primer paso para limpiarlos con total seguridad, es desconectar la corriente eléctrica.

Si hay esquinas o recovecos de difícil acceso, podéis usar un bastoncillo bañado en alcohol o mojarlo con agua y una gotita de lavaplatos. Para finalizar, secadlos bien.

20. LOS CABLES

Al encontrarse ocultos tras las mesas y los armarios, los cables son un nido de polvo y ácaros. Podéis limpiarlos con los cepillos finos y accesibles de la aspiradora. Acordaros de asear los cables cuando estén desconectados. Estando desconectados, también podéis frotarlos con un paño húmedo y un poco de jabón. No os olvidéis de secarlos bien.

¿Se os suelen olvidar alguno de estos elementos y rincones para limpiar u os acordáis de todos?

Desde Jelos & Guadalaviar os podemos ayudar con la limpieza y desinfección de vuestro hogar.

CONTACTO

Si tenéis alguna duda o sugerencia, podéis contactar con JELOS&GUADALAVIAR a través de nuestro número de teléfono 96 395 32 57, WhatsApp 695 693 902, Telegram o nuestro e-mail ? info@jelos-guadalaviar.es.

Os informamos de nuestros servicios de limpieza y desinfección en la provincia de Valencia. También en nuestra web encontraréis descritos con detalle todos los servicios que ofertamos.

También podéis seguirnos en nuestras redes sociales: LinkedIn, Facebook, Instagram y escribirnos una reseña con vuestra experiencia en nuestro Google My Business.

¡Hasta el próximo post!